Una adicción según el Diccionario de Oxford Languages se define como “un hábito de conducta peligrosa o de consumo de determinados productos, en especial drogas, y del que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica“.
Desde mi perspectiva, cuando hablamos de conducta peligrosa como de consumo nos referimos a que puede llevarnos a excesos que se traduzcan en daños físicos o emocionales. Por lo general, cuando nos referimos a las adicciones las personas suelen pensar en las drogas, pero las adicciones pueden abarcar muchísimo más que eso.
Una adicción es una de las formas más comunes de evadir hacer contacto con las emociones, las cuales le resultan tan dolorosas al individuo que elige evadirlas antes que hacerle frente, y es aquí donde surge el mecanismo mental de sustituir la emoción por ¨algo¨ que le haga sentir mejor, ya que ese ¨algo¨ hace que la química de su cerebro se modifique haciéndole sentir euforia, placer, tranquilidad, felicidad o cualquier emoción que le haga sentir mejor que la que pretende evadir.
Es así como podemos enumerar diferentes tipos de adicciones como: a la pornografia, a la prostitucion, al trabajo, a dormir, a consumir ciertos tipos de alimentos, al juego, a los videojuegos, a las bebidas alcohólicas, a fumar, a las drogas o sustancias psicotrópicas, al azúcar que eleva los niveles de dopamina y según algunos expertos es más fuerte que la adicción a la cocaína, al ejercicio físico que eleva los niveles de endorfinas, al chocolate que eleva los niveles de encefalina lo que produce placer y tranquilidad entre otras.
Lo destructivo de las adicciones es que a las personas les resulta difícil ponerles un alto y van escalando haciendo más intensas, teniendo un impacto no solo físico y emocional en el individuo sino también en su entorno familiar, laboral y social.
Afortunadamente, hoy en día superar las adicciones ya no es tarea difícil, solo hace falta la verdadera disposición de querer abandonar esos hábitos y la aplicación de un novedoso método ya comprobado que te ayudará a superarla en tan solo de una a tres sesiones dependiendo de la complejidad de cada caso particular.
La realidad es que con la pandemia la industria del porno y la prostitución experimento un aumento significativo y un cambio en la manera de comerciar con el sexo. La tecnología es accesible, fácil de adquirir y ofrece anonimato. lo cual lo hace rápido y cómodo.
En una encuesta realizada se determino que el 82% de los padres no han abordado el tema de la prostitución y la pornografía con sus hijos, aunado a la cultura machista que ha favorecido el uso de estas practicas por parte de los hijos varones y que pareciera apoyarlas o validarlas o por lo menos es lo que muchos adolescentes manifiestan. Esto es algo que como padres debemos comenzar a cambiar.
¿Cuánto genera la industria del porno?
Según datos extraídos de Google, la industria del porno mueve en torno a los US$ 100.000 millones segun algunos analistas más del 10% de esa cantidad procede solo de los Estados Unidos y cada segundo que pasa el mundo gasta en pornografía unos 2.500 millones de Euros, muchos niños comienzan a consumirla a edades tempranas, ya que para ganar nuevos adeptos la industria se vale de muchos recursos.
Consecuencias de la adicción a la prostitución y la pornografía
Aunque a simple vista pareciera ser inofensiva, va socavando a la persona y la sumerge en un círculo vicioso que genera entre otros;
- Pérdida total del control físico, mental y emocional
- Genera falsas expectativas de lo que es una relación sexual sana.
- Genera culpa o la creencia de que está haciendo algo malo.
- Vergüenza o conciencia de deshonra
- Apatía por realizar otras actividades ya que no generan los mismos niveles de dopamina, ni ofrecen gratificación inmediata.
- Falta de orgasmo o eyaculacion precoz por alto consumo de pornografía o prostitución.
- Pérdida de la capacidad de sentir placer.
- Afecta la toma de decisiones.
- genera mayor tolerancia a comportamientos violentos y normaliza la agresividad.
- Dificultad para establecer relaciones interpersonales y de pareja estables.
- Genera incapacidad de formar vínculos, empatía, cariño, respeto y cuidado por una pareja en otras palabras intimidad
- Deterioro de la autoimagen como consecuencia de compararse con otros tipos de cuerpos a nivel físico, en la respuesta sexual y en la satisfacción sexual según los estereotipos que nos vende la industria.
Si bien, cada caso es diferente, se puede diferenciar un patrón donde el individuo no se siente suficiente, aunado a la interpretación que este ha realizado de diferentes hechos ocurridos en su vida a una edad temprana, generando creencias y hábitos que perpetúan la adicción.
Por lo general, este tipo de adicciones se puede encontrar en personas caracterizadas por no haber tenido vínculos sólidos con sus padres o cuidadores y una baja autoestima
Cuáles son las señales de que mi hijo puede tener una adicción
- Pasa mucho tiempo aislado, no se vincula socialmente
- Pasa mucho tiempo en las redes sociales o frente a un ordenador o smartphone.
- Posee otras adicciones
- Tiene trastornos del sueño
- Tiene trastornos en el estado de ánimo
- Cambios en el rendimiento escolar
- Posee un lenguaje sexualizado
- Mentiras
- Conductas sexuales explícitas
- Comportamientos machistas
Desde un enfoque preventivo:
- Hablar de sexualidad de forma abierta
- Evitar tener el computador en un espacio privado
- Bloquear ciertas páginas o poner control parental
- Revisar los historiales de búsqueda de nuestros hijos
- Promover una alimentación saludable
- Promover hábitos deportivos.
- Establecer rutinas de sueño.
Ahora bien, si ya la adicción es un hecho se puede trabajar y superar exitosamente con el método de Hipnosis RTT, ocupando de una a tres sesiones dependiendo de la complejidad del problema.
0 comentarios